AMOR EN URUGUAY
FANZINE - FIDCU 2015, MONTEVIDEO // (AYER FUE: 4 DE MAYO DE 2015) // NÚMERO: 1 DE 6 - LA ORGANIZACIÓN
NO HAY DANZA SIN AMOR Y POR ESO TUVIMOS QUE RAPTAR ESTE FANZINE Y A SUS COLUMNAS PARA EXPANDIRLAS EN FORMA DE CRÍTICA, LO QUE ES LO MISMO QUE DECIR EN FORMA DE ERÓTICA. QUEREMOS PRACTICAR Y DISCUTIR SOBRE POSIBLES FORMAS DE ESCRIBIR SOBRE DANZA Y SUS OBRAS DESDE UN LENGUAJE AMISTOSO Y DESDE EL ENCUENTRO CUERPO A CUERPO QUE GENERA EL FESTIVAL. BUSCAMOS PONER A CIRCULAR PALABRAS QUE REVERBEREN EN OTROS CUERPOS Y EN OTRAS OBRAS Y ASÍ INFINITAMENTE, HACIÉNDONOS TEMBLAR DE AMOR. Esta EXPANSIÓN es un rapto de AMOR. Por más en el mundo usted puede visitar AMOR en Uruguay, AMOR en Hermosillo y quién sabe cuánto AMOR más por ahí.
NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO AQUÍ ESCRITO, PERO SÍ DE HACER MUCHAS FOTOCOPIAS
CERRAR PARA ABRIR PARA CERRAR PARA ABRIR PARA CERR…
POR EDNA TROZOS “LA DESMEMBRADA”
(sOBRE “CHORAL BAND” APERTURA DEL PROCESO EN RESIDENCIA)
El inicio de un festival es de llegadas y encuentros, de organizaciones en fase final, de últimos ajustes y planes. De qué vas a ver y qué vas a hacer. De posibilidades diferentes de participación que estrangulando la agenda buscan huecos para el menú vasto de obras, talleres, conferencias, y todos los etcéteras de una programación tan nutrida como variada. El festival organiza y nos desorganiza la rutina. Y qué lindo es. Y qué suerte que exista. Llegan visitantes y se mezclan con un público local que se va reconociendo y conociendo. Que se siente también visitante del paréntesis que FIDCU rellena de danza.
La muestra del proceso que Michelle Moura creó en residencia junto a Vera Garat, Carolina Guerra, Tamara Gómez y Aurora Riet se llamó “Choral Band” y partió de la pregunta ¿qué se mira cuando se ve? ¿cómo se ve, lo que se mira? Vulnerabilidad de los procesos. Al fin de cuentas algo de eso tiene el amor.
Es de tarde en la Ciudad Vieja y comienza esta nueva instanciación de la investigación que Michelle viene realizando con diferentes artistas y socios. Premisas simples de operación compleja. Así describe la artista curitibana su trabajo. Quizás en otras palabras. O quizás prescindiendo de ellas.
Nos recibe una presentación de lo que veremos. El intento de traducir una investigación. El intento de presentar una materia sensible. No se trata de buscar sino de crear las condiciones para encontrar. El ojo se deja penetrar y deja de scanear la superficie de las cosas. Entra. La hospitalidad de una mirada que quiere construir una nueva forma de recibir. No pestañar sino abrir y cerrar. La dinámica de una compuerta que desafía a la mirada.
Una acción que rítmicamente deja entrar y enfoca siempre de un modo imprevisible. Cuerpos que se organizan para desestabilizar la linealidad de la mirada.
Le dibujan curvas, la hacen temblar, la cortan y fragmentan. La relación entre percepción, gravedad y movimiento es puesta en juego. Michelle nos habla por un rato. Nos cuenta de micromovimientos y de la diferencia entre la exploración que veremos y una composición coreográfica. Un cuarteto para dos partituras en trío. Seis párpados para muchos abrir-cerrar que desde los ojos van modificando posturas y apoyos. Y viceversa. Si en el inicio la influencia es clara luego parece borrarse progresivamente para más tarde recordar que hay adentro y hay afuera. La presión del ojo contrae a una pantorrilla que le dice al peso “dámelo todo”. El transito gravitatorio va dibujando una coreografía con senderos pero sin forma previa. La relación aparece luego de un tiempo de desarrollo de la primera parte. Los cuerpos espasmando la visión se encuentran o salen al encuentro. No hay decisión o acción continua, solo segmentos de posibilidades que cobran vida y músculo para enseguida volverse otras. La a morfidad de este primer material contrasta con el formalismo y la linea lidad del segundo. Relaciones de traducción parecen operar entre los cuerpos de este experimento. En el segundo la juxtaposición azarosa de decisiones es neutralizada con ojos que ya no ven. Otros sentidos se despiertan a la escucha de una acción descoordinada o coordinada por la precisión no visual de otros sentidos. Cómo no ver. Y aún ver. La investigación gravitatoria se traduce en un péndulo que viaja de pie a pie. Lo que titila ya no es el ojo sino el gesto. Y en el abrir y cerrar no hay coro sino constelaciones de tiempos y destellos. Un tempo marcado desde afuera compone con la música del movimiento. En el vaivén se van 5 minutos y luego 5 más. La percepción queda en un ida y vuelta. Con ganas de fugarse. Con ganas de desorganizar el péndulo. Deformando los límites que el arco bipolar delimita. El experimento testea también al experimentador. Banda coral. Coro desbandado. Desorganizando el inicio y tanteando superficies de continuación.
¿CÓMO ES QUE LLEGUÉ HASTA AQUÍ?
POR IZTADORA DUNCAN
(SOBRE "MULTITUD")
Queridos amigos y amigas:
Les escribo desde Montevideo, Uruguay. Hace un clima que me inspira a escribirles.
Ayer fui a ver, dentro del Marco de FIDCU, una obra de danza contemporánea de la artista escénica uruguaya Tamara Cubas. Mientras estaba viendo esos cincuenta cuerpos en la Plaza Independencia moverse en el duro concreto de la calle, frente a ese monumento en medio de la plaza, un montón de preguntas me invadieron como balas que penetraron mi cuerpo. Me pareció importante compartírselas:
¿Quién nos mueve?
¿Qué nos detiene?
¿Qué me impulsa?
¿Y si no me detengo?
¿A quién le afecta nuestro movimiento?
¿Es la fuerza de gravedad lo que me mueve?
¿Qué es lo que me empuja?
¿Qué es lo que me atrae y me repele del otro?
¿Cómo es que llegue hasta aquí?
¿El otro me hace salir de mi mismo?
¿Y si me dejo caer?
¿Alguien vendrá por mí si me dejo caer?
¿Alguien está pensando en mí?
estribo, estrobo…
¿Estamos acostumbrados a pensar en el otro como una persona que necesita de mí? o ¿cómo alguien a quien utilizo para lo que necesito?
Los otros ¿Me detienen de mí mismo o me avientan hacia dentro?
¿Qué estamos cuidando que no dejamos pasar?
¿Cómo es que llegué hasta aquí?
¿Somos corrientes de pensamientos?
¿Vamos hacia dónde vamos? o ¿nos detenemos dónde estamos?
¿Hacia dónde vamos?
¿Nos llevan?
¿Llevamos a los otros?
¿Qué responsabilidad me implica llevar al otro?
¿Qué responsabilidad me implica ser llevado por el otro?
¿Nos movemos por instinto de sobrevivencia? o ¿nos movemos porque estamos buscando nuestro instinto?
¿Sobrevivimos al movimiento?
¿Esta danza en la que me muevo es porque estoy entendiendo qué estoy haciendo aquí?
¿Cómo es que llegué hasta aquí?
Espero que estén bien.
Cariños
p.d. me contaron que MULTITUD va entre lo determinado o indeterminado. Me pregunto: ¿Qué determinó las decisiones de los que participaron en la plaza Independencia?
CÓMO SE ORGANIZA EL ABSURDO
POR DORIS JUNFREY Y SUS AMIGOS
(SOBRE “KASTILÓ")
Entramos a la sala, se nos da la bienvenida al festival en su tercera edición y se apaga la luz. Pasos en el escenario, pausa, luz y el juego ha comenzado.
Seres que parecen representar personajes de algún otro momento que no es el actual, de algún otro lugar que no vendría a ser muy bien el teatro se presentan posando sobre una alfombra. En el mismísimo instante en que la acción comienza se nos invita a su suspenso.
Kastiló, se organiza en un tiempo que es tensado, masajeado y alterado constantemente. Un tiempo que es sincronizado de manera tal que interrumpe nuestros intentos de clausurar sentidos. Así, imaginamos mundos posibles, intentamos construirlos hasta el momento en que advertimos que todo ello se asemeja a un sin-sentido. Asistimos a un absurdo donde la juxtaposición de elementos en escena involucra los objetos, incluidos los cuerpos. Así, lo que parece ser no es y lo que no es por momentos parece ser que sí lo es. Todo superpuesto, comenzamos a divertirnos con los usos y abusos que de esa estructura marco hacen los cuerpos en la escena.
Kastiló sucede en un espacio que se apropia de la lógica representacional. Un espacio ficcional que se usa, se adapta y se transforma en una sincronía / sinfonía de objetos donde se construye otro lugar por momentos y por otros se expande abarcando el dispositivo del espacio teatral completo. Espacio es el construido por la alfombra, luego también los veladores, más el banco más el telón, más las puertas, más la escalera, más el afuera, más nosotros sentados en la platea.
Kastiló así nos mira mientras juega a existir en un absurdo organizado que vuelve a iniciar.
En el principio, la fantasía. Al fin un volver a comenzar transforado / transformado / alterado. A todo rato una constante alteración del tiempo-espacio-sentido. Una relación que la obra acaricia y así provoca a quienes vemos. Sin narrativas convencionales Kastiló nos sumerge en un mundo que por un segundo (y varios más) no sabemos muy bien, a dónde pero sí que vamos todos juntos.
Al finalizar todo parece volver a comenzar pero diferente, algo de la escena se despide, ellos nos saludan.
Al salir el público observa, “me divertí de una manera muy rara. Me encantó.”
EL DENSO SONIDO DE LO INÚTIL
POR ISAN
(SOBRE “KASTILÓ”)
Balbuceos al amanecer.
Siempre he sentido una especial atracción por aquellas acciones que desprovistas de toda carga, no persiguen nada… solo su ejecución… el pequeño lapsus de vida de su desarrollo sin ninguna consecuencia más que sí mismas…
En este lugar radica el eco, la resonancia que emana de Kastiló. Cuerpos que se mueven o movilizan desde ideas, contradicciones…. abriendo a cada momento grietas… perforaciones, taladrando las concepciones de la realidad… de nuestra comodidad…
Lo inútil, aquello que no aporta a nuestra construcción cotidiana, sostenida por nuestra propia concepción de cuerpo es puesta en duda para dejarnos caer sobre la efectiva naturaleza humana… la densidad donde emerge la ineficacia de la utilidad.
PDF 1 de 6 AMOR EN URUGUAY
PDF 2 de 6 AMOR EN URUGUAY
PDF 3 de 6 AMOR EN URUGUAY
PDF 4 de 6 AMOR EN URUGUAY
PDF 5 de 6 AMOR EN URUGUAY
PDF 6 de 6 AMOR EN URUGUAY
PDF 7 de 6 AMOR EN URUGUAY
AMOR EN URUGUAY - 1 DE 6 - DISPONIBLES EN >>> www.fidcu.com y www.seteporsete.net // EDICIÓN IMPRESA >>> bajar pdf
AMOR EN URUGUAY
FANZINE - FIDCU 2014, MONTEVIDEO // (AYER FUE: 6 DE MAYO DE 2014) // NÚMERO: 2 DE 6 - LA PREGUNTONA
NO HAY DANZA SIN AMOR Y POR ESO TUVIMOS QUE RAPTAR ESTE FANZINE Y A SUS COLUMNAS PARA EXPANDIRLAS EN FORMA DE CRÍTICA, LO QUE ES LO MISMO QUE DECIR EN FORMA DE ERÓTICA. QUEREMOS PRACTICAR Y DISCUTIR SOBRE POSIBLES FORMAS DE ESCRIBIR SOBRE DANZA Y SUS OBRAS DESDE UN LENGUAJE AMISTOSO Y DESDE EL ENCUENTRO CUERPO A CUERPO QUE GENERA EL FESTIVAL. BUSCAMOS PONER A CIRCULAR PALABRAS QUE REVERBEREN EN OTROS CUERPOS Y EN OTRAS OBRAS Y ASÍ INFINITAMENTE, HACIÉNDONOS TEMBLAR DE AMOR. Esta EXPANSIÓN es un rapto de AMOR. Por más en el mundo usted puede visitar AMOR en Uruguay, AMOR en Hermosillo y quién sabe cuánto AMOR más por ahí.
NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO AQUÍ ESCRITO, PERO SÍ DE HACER MUCHAS FOTOCOPIAS
PALABRAS…
POR SOMOS VÍNCULO
(SOBRE “CONCRETO”)
¿Cómo llegamos a presenciar una obra?
¿Somos permeables? ¡Somos permeables!
¿Cómo somos? ¿Somos?
Un solo pero dos vidas. Un mundo imaginario que cobra materialidad, que se hace real.
¿Se vuelve real por cobrar materialidad? ¿Lo imaginario no es real?
Somos también imaginación.
La materia concreta provoca mi imaginación, me provoca a mí, imaginación.
Me lleva a viajar con ella, me hace entrar, me hace estar ahí. Ahí con el y con ella, con ellos, ellas, elles, ell@s.
¿Son dos o son uno? ¿Dos qué, un qué? Dos seres y un vínculo.
Bueno… o varios vínculos.
DEL VERDE Y LAS TORMENTAS
POR LA RANDOMERA PELIGROSA
(SOBRE "HIGHLIGHT")
Un hombre entra caminando, se sitúa sobre el vidrio... ¿o sobre un espejo? ¿o entra situado y camina sobre el vidrio? El vidrio como espejo, reflejo, dimensión duplicada, triplicada: ¿Cuántos yo´s a través de cuántas dimensiones, de cuántos espacios?
¿Cuántas referencias inmediatas, asideros pensantes, reconocibles?
Un hombre jala un hilo y se encuentra en una cápsula verde.
¿Se encuentra? ¿Me encuentro yo? ¿Qué cápsula verde?
¿Cómo es cuando llueve y el pasto cae sobre mí?
¿Dónde meterse cuando cae la tormenta? ¿Qué es la tormenta? ¿Lluvia, trueno, revolución, cambio, cuerpo, ver...de?
¿Cómo es cuando invento una ficción en mis sentidos, cuando el efecto sobrado me hace efecto?
This is the music of loneliness
This is the music of Starbucks
This is the music of bankers
¿Y si soy la música? ¿Y si soy la butaca?
¿Y si soy el Starbucks que no entiende nada y no se interesa en el que cae, ni en el que danza, ni en el que se cubre de verde?
La tormenta me pone... el verde no.
¿CÓMO NO TEMBLAR?
POR SALI ENBATA “LA MAÑANERA”
(SOBRE “FOLE”)
Cuánto aire entra en un cuerpo, este cuerpo pequeño, este cuerpo potente. Este cuerpo-imagen. Cuerpo recipiente y emisor. Este cuerpo que tras mirarnos por un instante desde una paz azul, profunda y breve, empieza a aventar y a aventarse. Sacude un aire y ese mismo aire la hace temblar. Y no va a parar. No para pero se transforma. Nos transforma y la respiración va orientando y reorientando.
La respiración es el pensamiento hecho temblor y el cuerpo la carne que ese pensamiento hace temblar. Atravesado y atravesando. Decisiones que reencuadran la intensión para enmarcarla en un plano difuso donde pasivo y activo se complementan tanto como inhalación y exhalación.
Mientras, el viaje de “Fole” nos lleva por zonas de reconocimiento y zonas de total desconcierto. De una percepción que está asustada. Que se ríe a veces. Que no sabe qué. Que no busca saber. Basta pensar por un instante en los ojos que miran desde la audiencia para que perciba los míos en una tensión que contrae la córnea y encuentra a los párpados en máxima apertura. Dejando entrar, entrar, entrar. No todo lo que entra sale.
Cuerpo que balbucea, cuerpo bárbaro, cuerpo que samba desincronizando, una tras otra cualquier cosa que insinúa instalarse. Como el viento que no da descanso, este cuerpo traduce y formula una cualidad no aérea sino carnal. Es sexo y temblor y agitación y terremoto y música y alarido y lo eléctrico amplificando una voz que es hablada por el aire y por la materia.
fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole fole
Utensílio que serve para produzir vento: o fole da forja.
Saco de pele destinado a conduzir o grão ao moinho.
Fam. Saco, papo, estômago.
fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole? fole?
Un trazo diseñando un cuerpo que se come a sí mismo, que se mancha de sus propios bordes, que se lame y autoinduce al control de una experiencia que se fuga cada vez que se busca, que se mira, que se grita amplificando y respirándonos en teatrofagia que respira en el pulmón del proscenio y destella en sonido y en estroboscopia sensorial. Que se agota en el intento inexhausto de respirar. ¿Qué se agota? ¿Qué respira? ¿Qué mueve un cuerpo? ¿Cómo no temblar? ¿Cómo si?
RESISTIENDO EL VÍNCULO
POR N
(SOBRE “FOLE”)
Entra “Fole”. Todavía estábamos conversando. Se sienta, nos observa calmamente por unos segundos. Y comienza a jadear. Inmediatamente varias personas del público comenzamos a espejarla (reflejarla?). Movemos nuestras cabezas o torsos levemente al ritmo de su jadeo. Nos contagia. Pero es extraño, no es algo descifrable. No hay nada para descifrar? Su respiración conduce el presente de su movimiento. No puedo evitar suspirar varias veces. La identificación física es un placer y una extrañeza. Poco a poco esta agitación hace aparecer pequeñas pausas en que me parece que todos respiramos junto con ella. Inclusive ahora escribiendo este texto, suspiro y me pregunto si es “Fole” o es natural?
Ella jadea y deja que todos sus movimientos sean una reverberación de esta respiración. Empiezo a preocuparme: como no se hiperventila? Jadeo, respiración y reverberaciones nos van guiando por caminos en donde la resistencia, insistencia e repetición son estrategias para construir cada un nuevo y actualizado estado de presencia. Estar “presente” junto con ella constituye el foco de mi experiencia. Ella se va transformando y pasa siempre por el lugar de lo extraño y de lo indeterminado. Desconcierta que la construcción no lleva claramente a algo “conocido”, pero apunta caminos y sentidos donde lo obsceno, monstruoso, tierno, animal aparece y desaparece, se reconfigura constantemente.
Estas mismas estrategias me permiten ver el camino que va trazando. Estamos siendo conducidos, sin cortes abruptos, sin abandono, sin contradicciones. Generando un lugar de conforto, pero no aquel en el que uno se puede relajar y distraer, si no uno que actualiza constantemente da pertinencia de cada movimiento, cada respiración, cada nuevo elemento que aparece. “Fole” va ocupando el espacio blanco sin prisa pero sin pausa. Va construyendo rastros y modificando el piso por el que pasa.
Pero “Fole” también tiene voz? No sólo respira. Nos canta? Se queja? Nos habla? Se habla a sí mismo? Varias risas comienzan aparecer de la combinación de esta ternura animal que se vuelve recurrente. Se asoma lentamente una torpeza (torpeza? Fole no parece torpe) que fluidamente actualiza nuestra presencia conjunta y va develando, por lo menos para mí, la honestidad de este momento vivido. Nos volvemos testigos de un acontecimiento que es. No pretende ser más allá de lo evidente. Lo que nos muestra es lo que es y es suficiente. Crea la fascinación del absurdo, al mismo tiempo que la tranquilidad de lo conocido. “Fole” repite acciones de pie, sentada, de cuatro, acostada. Se mece, se balancea. Su rango de movimiento no es pequeño como un temblor, pero mapea muchos pequeños movimientos que crean una especie de borrón, que le da densidad y contundencia.
AMOR EN URUGUAY - 2 DE 6 - DISPONIBLE EN >>> www.fidcu.com y www.seteporsete.net // EDICIÓN IMPRESA >>> bajar pdf
AMOR EN URUGUAY
FANZINE - FIDCU 2014, MONTEVIDEO // (AYER FUE: 7 DE MAYO DE 2014) // NÚMERO: 3 DE 6 - EN SUS PROPIOS TÉRMINOS
NO HAY DANZA SIN AMOR Y POR ESO TUVIMOS QUE RAPTAR ESTE FANZINE Y A SUS COLUMNAS PARA EXPANDIRLAS EN FORMA DE CRÍTICA, LO QUE ES LO MISMO QUE DECIR EN FORMA DE ERÓTICA. QUEREMOS PRACTICAR Y DISCUTIR SOBRE POSIBLES FORMAS DE ESCRIBIR SOBRE DANZA Y SUS OBRAS DESDE UN LENGUAJE AMISTOSO Y DESDE EL ENCUENTRO CUERPO A CUERPO QUE GENERA EL FESTIVAL. BUSCAMOS PONER A CIRCULAR PALABRAS QUE REVERBEREN EN OTROS CUERPOS Y EN OTRAS OBRAS Y ASÍ INFINITAMENTE, HACIÉNDONOS TEMBLAR DE AMOR. Esta EXPANSIÓN es un rapto de AMOR. Por más en el mundo usted puede visitar AMOR en Uruguay, AMOR en Hermosillo y quién sabe cuánto AMOR más por ahí.
NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO AQUÍ ESCRITO, PERO SÍ DE HACER MUCHAS FOTOCOPIAS
2792 SEGUNDOS DE UN RELOJ OLVIDADO
POR BENDITA LEAL
(SOBRE “FANTASMOSIDAD”)
Estoy y soy.
Soy una distinta.
A cada momento.
Soy.
Soy una, soy varias.
Soy mis pasos,
mis vueltas,
mis quietudes.
Estoy.
Me investigo.
Me contemplo.
Estoy.
Me voy.
Estuve.
Vuelvo, cuando lo deseo, cuando me evocan.
La realidad en su suma de impresiones infinitas momento a momento.
Convivo y comparto, me muevo y me dejo mover, y jugar.
Un espacio cálido, donde las palabras escaseaban, pero el cuerpo no callaba.
Un cuerpo que dialoga con sí mismo, que interactuaba en el aquí y ahora, en lo que fue, y en lo que vendrá, dejando al descubierto la relatividad tiempo, espacio y perspectiva.
“Fantasmosidad” evidencia la realidad en su estado más puro, de principio a fin.
Desde el comienzo, la espontaneidad como partida a la creación, destruye la barrera entre el espectador expectante, admirador, para transformarlo no solo en un espectador activo y despierto, sino que también en parte de ese diálogo corporal interminable, de esa investigación infinita de creaciones atemporales, lineales, circulares...
Y no reprimo: soy eso. Lo que veo. Como también soy lo que hago, lo que hice.
Todo lo que va dejando registro en mí, y en los otros.
Actúo con libertad, me muevo por el espacio y creo nuevos espacios. Me dejo fluir por el estímulo musical, mi cuerpo me guía y yo acciono.
Me hago consiente de mis movimientos y lo que genero, lo registro y lo utilizo.
Me nutro, con dedicada paciencia, de todos mis momentos anteriores.
Segundo por segundo.
Me observo, y me permito utilizar y desechar, crear conmigo mismo.
Compartir y/o admirar, con eterna concentración.
Yo Soy.
Yo Estoy.
Yo Exploro.
Yo cuestiono.
En un marco de absurda relatividad.
VACÍO?
POR JUANA DE ARCO
(SOBRE: “VACÍO”)
Nuestros cuerpos hablan, dialogan.
Se dicen cosas.
Se ven, se tocan.
Posibilidades. Las vemos?
Acción - reacción.
Acción - posibilidad.
Acción - creación.
Acción - posibilidad de consecuencias, varias.
Utilización de técnicas incorporadas con las cuales ya caminamos, son nuestras. Pero las ampliamos, las extendemos, las exploramos.
El origen, la mirada.
El contacto primero, la mirada.
La historia la creamos con el otro, los otros. En el encuentro.
“Vacío” es una investigación que nos muestra qué posibilidades se habilitan cuando se establece la comunicación y a partir de ella. Se generan los encuentros con el/ los otros, y qué acciones/reacciones se establecen. El contacto se agranda, se enriquece, se transforma, se materializa, se inmaterializa a través ya de los sentidos.
Cuándo nos detenemos? Dónde nos detenemos?
Hasta dónde llevar el flujo que viene y que arrasa?
El gozo, el gozo que se ve en ésas miradas que originaron el contacto primero. El disfrute.
Llevar el movimiento al límite, al límite que propongo-me proponen.
El baile que sale y que es de los dos.
El baile que sería y que es otro, con otro.
El baile que no sería si no hay la primer mirada que se pone en contacto.
El contacto/los contactos. Hasta dónde permitimos que lleguen los contactos.
Los contactos que nos tocan el alma.
Se trasciende lo físico, pero desde el momento primero del contacto, la mirada.
La mirada que se transforma al transformarse el movimiento y con la acción.
La mirada es otra al terminar éste estudio, es una mirada de disfrute, de descubrimiento, de sentirse más pleno, de regocijo primero, del descubrir con el otro a qué pudieron llegar.
En el recorrido de una mirada hacia la otra ya no existe el vacío.
SOBRE CÓMO
POR H O POR B
(SOBRE “VACÍO”)
Usted primeramente debe apreciar el juego de miradas, miradas que invitan a empezar, que se anticipan a la exclusiva presencia del yo. Luego se sentirá muy atraído por las intervenciones musicales dadas en el escenario mismo de la pieza, las que generarán a través de su loopeo distintos climas. No sea indiferente a esto así como los bailarines y las coreografías tampoco lo son.
Perciba el tango desde su más máxima abstracción formal.
Déjese erotizar por las caras transpiradas y las manos indiscretas, y las piernas también. No sea tímido.
¿Alguna vez fue a la milonga?
En caso afirmativo usted logrará vincular por lo menos alguna situación de la obra con lo que implica el breve momento de bailar un tango, si no todas.
En caso de que usted no haya ido a la milonga, permítase las ganas de ir ni bien salga del teatro, seguramente haya una, las hay todos los días.
En ambos casos usted podrá disfrutar de imágenes, de momentos, de músicas y cuerpos que conseguirán, tras ese intento de abstracción extrema, despegarse de plano del tango para ir un poco más allá, acá, hoy.
Con su sola presencia en el público usted podrá cuestionarse paradigmas del, por qué no de la vida misma. Notará que hay límites necesarios y otros que no tanto. Notará que para lograr una convivencia sana, se recomienda seguir un sentido, cierto criterio... En este caso espacial. Así mismo notará que otros límites conocidos sí que no son necesarios. Limitar la cuestión al género no hará más que reducir las posibilidades, coartar decisiones, sujetar algo que le gustaría soltar. Tenga a bien recordarlo en la milonga. Y en la vida.
Repare en cómo el vacío se va llenando de dúos, de amor, de tacto, de imágenes, de climas, de sentido, de mirarse, de algo más.
Repare en el lleno.
AMOR EN URUGUAY - 3 DE 6 - DISPONIBLES EN >>> www.fidcu.com y www.seteporsete.net // EDICIÓN IMPRESA >>> bajar pdf
AMOR EN URUGUAY
FANZINE - FIDCU 2014, MONTEVIDEO // (AYER FUE: 8 DE MAYO DE 2014) // NÚMERO: 4 DE 6 - EL CUERPO
NO HAY DANZA SIN AMOR Y POR ESO TUVIMOS QUE RAPTAR ESTE FANZINE Y A SUS COLUMNAS PARA EXPANDIRLAS EN FORMA DE CRÍTICA, LO QUE ES LO MISMO QUE DECIR EN FORMA DE ERÓTICA. QUEREMOS PRACTICAR Y DISCUTIR SOBRE POSIBLES FORMAS DE ESCRIBIR SOBRE DANZA Y SUS OBRAS DESDE UN LENGUAJE AMISTOSO Y DESDE EL ENCUENTRO CUERPO A CUERPO QUE GENERA EL FESTIVAL. BUSCAMOS PONER A CIRCULAR PALABRAS QUE REVERBEREN EN OTROS CUERPOS Y EN OTRAS OBRAS Y ASÍ INFINITAMENTE, HACIÉNDONOS TEMBLAR DE AMOR. Esta EXPANSIÓN es un rapto de AMOR. Por más en el mundo usted puede visitar AMOR en Uruguay, AMOR en Hermosillo y quién sabe cuánto AMOR más por ahí.
NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO AQUÍ ESCRITO, PERO SÍ DE HACER MUCHAS FOTOCOPIAS
CUERPO DILE A LA RISA, JUEGA
POR GOTAN UYY
(SOBRE “JOSEPH”)
El cursor está allí, siempre está allí, indica, espera, está quieto, inmóvil sobre la pantalla, pero significa. El Hombre está allí abre pantallas, abre espacios para comenzar a trabajar, es cuerpo presente.
Y de repente se produce la magia, la interrelación de lo real y lo virtual. ¿Cuál es cuál?
Y se produce la alegría de estar allí, de ser parte, el histrionismo fluye y hace gala de sí, pero cada movimiento esta trabajado y desencadena otro, provocando la sonrisa al natural, espontanea casi sutil. Sonrisa natural generada por lo natural de moldear el cuerpo como jugando, para hacer jugar, para reírme. Él se mira en su espejo, juega con su simetría, se distorsiona, se rearma y vuelve a contrastar. La sonrisa se vuelve risa. En contraste el hombre de carne y hueso penetra con sus manos, se hunde en su propio cuerpo o en su imagen o en su doble y asoma y aflora.
Y la música, acompañante, motivante, viajadora y viajante, provoca y evoca junto al cuerpo y los cuerpos, hasta un duelo de pistolas allá en el lejano.
De una caja sale un superhéroe busca los buscadores y es buscado y en el camino estamos nosotros mirantes activos.
Es tecnología y cuerpo, una al servicio del otro, pero nada es estático, todo lo contrario, el movimiento al servicio del movimiento y la pantalla, excusa, pretexto, espacio parte de, pero que no condiciona el movimiento. Hay movimiento fuera de escena para generar vida en esa pantalla y no todo ese movimiento se ve o es perceptible, hay que buscarlo desde muchas dimensiones. Ya no se subsume en 3D, 4D, se suman cuadros y estoy y estamos en cualquier parte en cualquier momento. El humor, la risa, está en el cuerpo de uno y con los demás, es cuerpo y la danza se apresta a ganarle al humor y vive también desde una mueca.
EL PORTAL
POR MONDENKIND
(SOBRE "JOSEPH")
Realidad virtual que se vuelve realidad sensible... palpable.
El mundo que se nos reduce a una pantalla, pero que no por eso se siente reducido.
Un hombre amoroso, cuerpo líquido, duplicado, desaparecido y reaparecido de la nube... finalmente superhéroe.
Superhéroe tangible y cercano, no el de acero indestructible pero el de piel y ojos y saltos en el espacio. Superhéroe que juega, que sonríe, que humaniza, siente y nos hace sentir: nos toma de la mano y nos lleva a la maravilla.
. . .
Un portal que se establece entre dos universos:
El mundo entero con sus caras, deseos, necesidades inherentes, partícipe involuntario; y una sala llena: de gente, de ganas, de gusto y otras cosas con g, en un teatro, en Montevideo, partícipe arrebatado.
Y el portal ahí, pequeña ventana entre realidades.
Y el superhéroe ahí... completamente ahí.
RELATO DE UN CUERPO
POR JHON DAVIS REBALOU
(SOBRE “JOSEPH”)
Ya me conoces si puedes hasta recordar mi más mínimo detalle.
Intenta pensar en otro yo, en un cuerpo separado de una mente encerrada en la cabeza en la cima del cuerpo.
Repasa mis anormalidades y animalidades para que yo sea otro y tú sientas que algo anda mal.
Cuando vuelvas a verme como el de siempre destrúyeme, idealízame y combíname con lo que esté a tu alcance.
Si tenés ganas cambiame y mostrame en el momento más débil, si tenés ganas olvidame y tratame como un extraño.
El intento de vivir sin cabeza me alienta a decirte que he
sido feliz en mis momentos de juego con disfraces, que cuando tu mente no me invade y la música es presencia yo soy yo.
Soy la compañía inevitable de ser lo que te acompaña desde que naciste y se manifiesta desde que me escuchas.
Conecta mi capa externa y mi capa interna para que con mi pantorrilla sienta el rugir de un estómago hambriento.
JENGA
POR R. VON LABAN
(SOBRE "LAS COSAS SE ROMPEN")
Decir algo sobre cualquier creación de danza contemporánea es de las cosas más difíciles a las que nos podemos enfrentar en las artes escénicas. Por eso mismo, por esta ausencia de referencias, bordes y chalecos salvavidas es que decido hacer de este ejercicio un juego. Un juego en el que inevitablemente se pierde porque las palabras no son capaces de captar lo vivo. A lo sumo rodear y siempre engañar. Y de la misma forma que sucede con las maderas del Jenga, los cuerpos de los bailarines de la obra de Florencia Martinelli se caen y se rompen. Estos cuerpos se nos aparecen desde su sonoridad antes que podamos verlos. Son sonidos duros, que duelen, que golpean, que aplastan y que empujan. La visión-no visión de esos cuerpos está separada por lo único en escena que es no-cuerpo: una pila interminable de pallets que le dan al espacio un aire de galpón -o de fábrica- y que evocan por momentos las maderas del tradicional juego a partir de los espacios abiertos que unen el adelante del atrás a la misma vez que lo separan. Oímos esos cuerpos que (se)golpean sin que podamos verlos. Y luego se nos presentan en un estado de transitoria comunión: se juntan, se sostienen, se apoyan, se atraen. Pero una vez que se rompe esa armonía que se instala durante los primeros minutos ya no hay vuelta atrás: la escisión está hecha sin remedio. Lo que deviene de esos cuerpos se acerca más al dolor, el castigo, la flagelación, la animalidad. La corporalidad no deja de ser interesante durante toda la obra. Cada uno de los intérpretes maneja un tipo de gestualidad que va de lo ínfimo a lo grosero de manera atrapante. Los cuerpos se agitan, se agotan, sudan, gritan, cantan, se caen y se levantan decenas de veces, como animales desconformes, maltratados, explotados o alienados. El intento por rearmar esa torre de madera pareciera un intento por recobrar ese orden perdido, imposible. La obra es oscura y no por lo tenue de la iluminación o por el sonido computarizado. Hay una oscuridad profunda dada por aquello que se rompe y que se apoya en los cuerpos que desaparecen de la vista pero no de escena y en los rostros que desaparecen detrás de los pelos largos. Y al rearmar la torre/¿orden? con la desganada actitud del trabajo mecánico que en algún momento hay que cumplir, se crea una de las imágenes más potentes de la creación: una trinchera que separa ahora al público del propio escenario.
LAS REDES AFECTIVAS LATINOAMERICANAS
POR LA AMOROSA
(SOBRE “ENCUENTRO SOBRE CURADURÍA”)
Después de conversar varios días en el Encuentro sobre curaduría en el marco del FIDCU, se hizo evidente que nuestras redes, más que de información o de negocios, son afectivas. Que en América Latina nos vinculamos desde el afecto, no sólo entre las personas, sino también con los proyectos que hacemos nuestros, aunque ocurran en lugares distantes a los que vivimos. Redes de afecto que forman parte de una manera de vivir y estar en el mundo. En la que somos imprecisos por opción. En la que preferimos dejar la intuición como intuición, sin traducirla rápidamente a conclusiones o acuerdos firmados con tintas indelebles. Unas redes que se han ido creando de sólo encontrarnos para “perder el tiempo”, de encontrarnos para bailar una sevillana, un tango o una cumbia; de ir tejiendo lentamente economías solidarias, posibilidades de gestión, proyectos caseros, micropolíticos. Redes afectivas que son ya una alternativa, en todos los sentidos, hechas, eso sí, a nuestra manera. El Encuentro sobre curaduría: puro Amor en Uruguay.
SOY CURADOR DE MI PROPIO CUERPO. HAGO LO QUE PUEDO CON LOS RECURSOS QUE TENGO
POR MIGUEL JACKSON
(SOBRE “ENCUENTRO SOBRE CURADURÍA”)
El artista curador o el artista construyendo su campo de acción.
Acción, que inevitablemente, se vuelve afectiva, táctil, aromática, sensible, vibrátil, sonora.
Yo lo que tengo es. Se presenta como potencia que me presenta un nuevo universo que antes no lograba ver.
La superficie profundidad de la superficie trazando el territorio corporal.
Escapando de los prejuicios. Intentando acomodarme en el medio. Territorios infinitos.
Y abiertos los caminos que conducen a la felicidad, a los montes, los ríos, los botes…
Que se montan en diferentes escenarios flexibles y abiertos capaces de contener estas realidades que empujen imaginarios pensados desde el encuentro con otros y la capacidad de ver al otro en sus diferencias y particularidades.
Organizo mis movimientos con ese cuerpo que vive, respira y se inmoviliza. Muévete rápido, cuerpo político. Le digo!
Muévete rápido cuerpo político!
Por fin acompañada, soy la misma, dentro o afuera des escenario, construyendo realidades.
Detente rápido cuerpo político. Le digo!
Habitando, estos, aquellos, todos, relatos territoriales.
AMOR EN URUGUAY - 4 DE 6 - DISPONIBLES EN >>> www.fidcu.com y www.seteporsete.net // EDICIÓN IMPRESA >>> bajar pdf
AMOR EN URUGUAY
FANZINE - FIDCU 2014, MONTEVIDEO // (AYER FUE: 9 DE MAYO DE 2014) // NÚMERO: 5 DE 6 - LA HISTORIA
NO HAY DANZA SIN AMOR Y POR ESO TUVIMOS QUE RAPTAR ESTE FANZINE Y A SUS COLUMNAS PARA EXPANDIRLAS EN FORMA DE CRÍTICA, LO QUE ES LO MISMO QUE DECIR EN FORMA DE ERÓTICA. QUEREMOS PRACTICAR Y DISCUTIR SOBRE POSIBLES FORMAS DE ESCRIBIR SOBRE DANZA Y SUS OBRAS DESDE UN LENGUAJE AMISTOSO Y DESDE EL ENCUENTRO CUERPO A CUERPO QUE GENERA EL FESTIVAL. BUSCAMOS PONER A CIRCULAR PALABRAS QUE REVERBEREN EN OTROS CUERPOS Y EN OTRAS OBRAS Y ASÍ INFINITAMENTE, HACIÉNDONOS TEMBLAR DE AMOR. Esta EXPANSIÓN es un rapto de AMOR. Por más en el mundo usted puede visitar AMOR en Uruguay, AMOR en Hermosillo y quién sabe cuánto AMOR más por ahí.
NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO AQUÍ ESCRITO, PERO SÍ DE HACER MUCHAS FOTOCOPIAS
CUATRO DÍAS DESPUÉS
POR TOTORA BROWN
(SOBRE “CONCRETO”)
Nos anticipan que las dos obras que vamos a ver son obras en proceso consecutivamente aparece el comentario: “aunque todo es relativo y decir que es en proceso también es relativo”. ¿De qué hablamos cuando hablamos de proceso? Esta aclaración que nos hicieron sobre lo visto, me invita a pensar en todo lo que aún no sucedió, en el recorrido imposible de imaginar que tomará este proceso, en las miles o muy pocas decisiones que se tomarán para llegar a lo que Miguel Jaime considere trabajo cerrado, proceso terminado.
Entra tranquilamente Miguel a la sala, con un gesto cuidadoso pero concreto levanta lo que en principio era un pequeño volumen de tela dorada. La agradable luz del día que entra por las ventanas de la Sala de Conferencias del Solís me invita a ejercitar una mirada contemplativa. Progresivamente comienza a avanzar en círculo dejando deslizar la punta de la tela por el piso. Lo que en principio era una caminata se va transformando en corrida. Todavía veo a Miguel con su brazo extendido sosteniendo esa tela que lo acompaña a vuelo liviano. Pero mis ojos cada vez más se ven atraídos por la presencia de la tela y las miles formas que va tomando a medida que avanza y se choca contra el aire. Se anuda, se desanuda, curvas, huecos, ondas, el peso de la tela, el color… algo que era simple se transforma en complejo. No recuerdo en que momento Miguel desaparece, ahora sólo veo un cuerpo sin identidad, un cuerpo cubierto por esa tela dorada, impenetrable, que va a tomar tantas formas como mi imaginación y los movimientos de Miguel construyan. Aparición y desaparición de sonido de escenas de películas, un grito desgarrador de una mujer, sostenido, terrible, se plasma en ese gran volumen dorado que tiembla y genera múltiples ondas desgarradoras, ondas que insinúan ser el propio grito tan azarosamente como las imprevisibles ondas que se forman en una tela en movimiento. Los recursos se transforman en imágenes muy variadas y sugerentes. Nos traslada, aparece la ilusión, lo mágico. ¿Qué habrán imaginado cada una de las personas que estaban sentadas observando en la sala?. Hay algo que seguro tiene este solo, reafirma que aunque está todo hecho hay mucho por descubrir y renovar incluso aunque estés usando un recurso tan repetido en la historia de la danza como la utilización de una tela.
CADA UNO CON SU ROLLO
POR JHON DAVIS REBALOU
(SOBRE “UN SOLO”)
Si te pones a pensar cada uno llega con un rollo, con la mejor de las suertes sin imprevistos y objetos en el camino -lo que será su historia- que lo distorsionen de lograr llegar. La historia de un día multiplicado por la historia de edades de dos números en su mayoría, los teatros, espacios, lugares se van llenando de humanos con ojos que miran espectantes. Son cientos de historias dispuestas a enfrentarse a una historia, el rollo de una persona o muchas o una con sus muchos o muchos con sus uno. La historia de alguien que va a ver una obra de danza. La historia de alguien que quiere que su espectador entre sin luz, que se acomode en la oscuridad y sea capaz de abandonar toda la luz y estímulos visuales a los que está sujeto a percibir diariamente. La historia que dibuja la artista sola en su mundo rectangular y autoiluminado combina con los colores del ambiente. La oscuridad negra y su vestido negro, su pelo también es negro y su cara que no se ve capaz es blanca como el papel. No tiene apuro, su paso es tranquilo y sostenido. El carbón que dibuja límites visuales se toma su tiempo, observa solo al papel que blanco espera más tranquilo que nadie. Alguien dibuja sin mirar otra cosa que el papel y los lugares a escribir, el papel cuelga de un rollo que logra transformarse en una imagen de lo que podría haber sucedido. Es una cuestión de historias, “Un Solo” podría ser una historia que la artista eligió contar así como una historia resultado de la suma de las historias vividas, las que miran y las que se crean del choque al encontrarse en el espacio.
EN CAMINO
POR SEYNOU MOORE “EL TRANSITIVO”.
(SOBRE “EXPECTATIVAS Y PROMESAS”
Entrada en la escena. El presente anuncia su máscara. Ritual de traspaso. Partida de papeles previamente repartidos. El absurdo está rozando el borde de lo ominoso. Lo ominoso se esconde en el límite que separa luz de oscuridad. Un sistema que se dibuja en círculos de materia aéreolumínica. El epicentro de la acción hace temblar al perímetro deshaciendo su relación de fidelidad. Un rostro que cuelga. Tras la máscara no hay ojos pero las manos comienzan a ver. Ojo de submarino. Se enuncia la posibilidad de emerger. Desde dónde o quién. Me relajo en la silla. Hay algo hipnótico. O tengo sueño no más. Me induzco, seduzco, abduzco mi mí misma en su sí diferente. Un nombre propio con identidad fantasma. Hace un tiempo que los cuerpos conspiran a favor.
Se trata de un estudio sobre la música tecno y el ritual en la sociedad contemporánea.
Es la historia de un grito que hizo una danza para poder rasgar.
Es la historia de dos manos que buscaron hasta encontrarse con el piso.
Fue la historia de los límites que no es posible alcanzar.
Podría ser la historia de la distancia entre una silla y un micrófono.
Es la historia de un coreógrafo brasilero que quiso preguntar a su cuerpo una vez más.
Es la historia de lo creado con el apoyo de Rumos Danza.
Es la historia de un sujeto narrada en la relación conlos objetos y consigo.
Sería la historia de un secreto en diagonal.
Es la historia de las manos, es decir de la técnica. Es decir de la vida humana y animal.
Fue la historia del movimiento preguntándole al cuerpo.
Habrá sido la historia de un inicio misterioso y un final disperso.
Es la historia de un cuerpo des-ilusionado.
Quizás sea la historia de una danza hecha con la excusa de bailar en el país donde se nació.
Es la historia sin historia de la historia.
Será la historia de un hecho que con el tiempo nadie recordó.
Se la, historia de la danza y el tiempo como un romance que se mantiene vivo a través de su permanente reformulación. El cuerpo besa donde lo dejan. Y se deja mirar mirar mirar.
No es la historia de nadie pero es.
Podría ser de dos artistas. Sería de unos cuerpos seducidos por la idea de fundirse con el movimiento de la materia. Gris. Negro. Blanco. Es la historia de una raza que devino animal rastrero. Fue de oscuridad jeroglífica y aumentada. Sería de sonidos que subrayan una condición que está por venir. Es de verbo organizándose sin el permiso del sujeto. Es del tiempo que se condensa en esta silla, a esta hora, en esta ciudad. En el que las cosas adquieren grandes velocidades hasta aparecer lentas, como babosas en ritmo dominical. Es de la vulnerabilidad de dos ojos que quisieran una historia para posarse y descansar. Es la historia de esos ojos. Es de una vulnerabilidad que empieza a no querer apaciguarse. Es la historia de lo que no llega y que por eso mismo, está.
AMOR EN URUGUAY - 5 DE 6 - DISPONIBLES EN >>> www.fidcu.com y www.seteporsete.net // EDICIÓN IMPRESA >>> bajar pdf
AMOR EN URUGUAY
FANZINE - FIDCU 2014, MONTEVIDEO // (AYER FUE: 10 DE MAYO DE 2014) // NÚMERO: 6 DE 6 - AUTOETNOGRÁFICO
NO HAY DANZA SIN AMOR Y POR ESO TUVIMOS QUE RAPTAR ESTE FANZINE Y A SUS COLUMNAS PARA EXPANDIRLAS EN FORMA DE CRÍTICA, LO QUE ES LO MISMO QUE DECIR EN FORMA DE ERÓTICA. QUEREMOS PRACTICAR Y DISCUTIR SOBRE POSIBLES FORMAS DE ESCRIBIR SOBRE DANZA Y SUS OBRAS DESDE UN LENGUAJE AMISTOSO Y DESDE EL ENCUENTRO CUERPO A CUERPO QUE GENERA EL FESTIVAL. BUSCAMOS PONER A CIRCULAR PALABRAS QUE REVERBEREN EN OTROS CUERPOS Y EN OTRAS OBRAS Y ASÍ INFINITAMENTE, HACIÉNDONOS TEMBLAR DE AMOR. Esta EXPANSIÓN es un rapto de AMOR. Por más en el mundo usted puede visitar AMOR en Uruguay, AMOR en Hermosillo y quién sabe cuánto AMOR más por ahí.
NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO AQUÍ ESCRITO, PERO SÍ DE HACER MUCHAS FOTOCOPIAS
ESCAPARATES
POR MIMI ESTÁSIMO “LA CATÁRTICA”
(SOBRE “LOS QUE CAMINAN POR LA TIERRA, LOS QUE TREPAN A LOS ÁRBOLES, LOS QUE TIENEN ALAS”)
Soy de las que caminan por la tierra.
A veces trepo árboles, cosas, personas.
A veces nado.
Mi mirada aprendió a (u olvidó cómo no) relacionar significados y colores.
Mi cuerpo desaprendió a volar y a partir de eso se le cayeron las alas.
Llegué tarde a la función o, mejor dicho, justo a tiempo. El arte es un estado de eeeeeeebien y vos? Bien, hola, cómo andás? Gracias. Bien. Vos? Hola qué tal. Buenas. Y vos? Tranqui bien bien? Qué decís? Buenas, hola, hola. Tanto tiempo. Todo lindo, vos? Me alegro. Bien, hola, buenas. Permiso. Llegué. Un cuadrado donde apenas cabe mi cola es la plataforma estrecha de observación. Percibo a un amigo que se sentó atrás desde los pelos de la espalda. A varios otros alrededor. A otra gente también, no los conozco. Qué suerte. Somos una gran familia. O algo. Una especie de. Especia.
Un universo frontal se desarrolla en la escena. A veces el espejo. Pero no me refleja. Me cuenta algo desde una lógica refractaria. El dispositivo coreográfico propone asociaciones y metáforas. Las ramitas absurdas contra el celeste de los carteles viejos y los cielos desgastados. ¿Y si alguien decidiera embalsamarnos en esta misma situación en la que estamos? ¿Qué dirían los visitantes del museo? ¿Será el humano la especie que se mira más a sí misma? Memiromemiromemiro. ¿Con qué ojos?
El peligro inminente y el asombro dibujan reacciones sin mostrarnos su fuente. Como un pintor que abstrajo el gesto del contexto que lo produjo. La manada es operaria, linea, espejo en dúo, coro pendulando en desfasaje. Siempre quise amar atrás de las paredes, siempre quise amar. Siempre me pareció difícil hablar de las tragedias. Pero eso no es trágico. Trágico es que te sucedan. Trágico es también que no te sucedan. Escribo mentalmente mis respuestas para este juego con la palabra. La tragedia no cabe en una foto. Oscuridad. Este experimento se trata de los que viven en él. O quizás de los que vienen a verlo. Deditos asomando desde atrás de un cielo trucho y recortado. Ramas haciendo fuerza para no perder sus hojas. Me pierdo en la transición como en las enciclopedias etológicas. De una danza atrás de la vitrina. Me encuentro buscando el hilo y al acercarme al nudo me encuentro atada. La tragedia de perderse en la observación de un proceso. Y que se te caigan todos los dientes y que se te queme el brownie y que te corten las piernas con una motosierra y que peñarol pierda la final de la libertadores. Tengo la sensación de que no recuerdo nada de lo que pasó recién. Como la mirada amnésica de un pato petrificado. Como la romántica imagen de una madre con sus cachorros retratados en una quietud que jamás fue real pero cede al pacto exhibicionista. Como el grito asustado que anuncia peligro y luego se abre más para en realidad reírse. Ja. Ja. Ja. Yo no me río. Reconozco. Mi seriedad. Mi tragedia. Mi final fatídico. Mi salida dramática. Mi reconocer al perrito que anda suelto. Desconozco. En la oscuridad tengo cien dedos y ninguno se encuentra con el tacto de algo vivo. Te encuadro la mirada. Te explico. Te confieso que no he podido gritar aunque lo hubiera querido. Inclusive sin voz ni alarido. Como en las fotos de National Geographic. Te amo pero debo clasificarte. Lo lamento. No, en verdad no lo lamento. Creo en este gesto. Aunque pensándolo bien cada vez menos. Creo que ya casi nada. Cambio de cuerpo. No creo.
AMOR EN URUGUAY - 6 DE 6 - DISPONIBLES EN >>> www.fidcu.com y www.seteporsete.net // EDICIÓN IMPRESA >>> bajar pdf
CUERPO POLÍTICO
POR QUIEN ESCRIBE
(SOBRE “NOSOTROS ESTAMOS AQUÍ”)
La palabra política presenta muchos males entendidos. La palabra política toma diversos partidos según quien la diga. La palabra política parecería siempre mejor no decirla. Por las dudas, porque todavía la estamos definiendo. La palabra política parece ser muchas cosas…
Nosotros estamos aquí no es simplemente el nombre de la pieza que ellos prepararon para nosotros. Nosotros estamos aquí es una declaración política sobre la existencia, es la aceptación de la palabra en sus sentidos plurales y poco inocentes.
La palabra política opera aquí como política. En un acto performático, decir estoy, construye un estando y me lleva a preguntarme por quiénes son esos que somos.
Desobedecer a la representación heredada de ciudadanos homogéneos, cuerpos homogéneos, no es un imperativo, es una opción, es una acción.
Las premisas se vuelven paradojas y se transforman. La paradoja de no querer poner el cuerpo siendo un cuerpo es como la paradoja de no querer representar siendo-nos mera representación.
A dónde ponemos el cuerpo?, qué lugar ocupa en los sistemas en los que vivimos? Cuerpos-historias se construyen, todo se inscribe sutilmente en esta pieza aberrantemente plástica que Olga y Temoc van construyendo dentro de mí. No sé muy bien cómo pero aquí todo se hackea. En un gesto disruptivo todo se interrumpe y continúa. Los gestos, las palabras, los movimientos se me escapan e interfieren en lo que viene. Introducirse en una canción, alterar lo que representamos, romper lo que reproducimos para señalar que no hay enunciados inocentes sino más bien actos de enunciación aprendidos, como hablar/cantar en inglés y pensar/construir en castellano.
Tal vez sea pura casualidad, pero esta historia de Olga y Temoc pone también mi cuerpo frente a su representación, y no sé muy bien cómo, también hackea mi propia historia. Tal vez sea el acto de los espacios en blanco.
Disculpa que te diga esto frente a todos. Aplausos en el público de Olga y Temoc hasta el fin. Justo cuando pensé en qué lástima no estar con mi mamá al lado.
ES TARDE. ES NOCHE
POR YANNI MECONOZCO
(SOBRE “MUJERZUELA”)
Mirar una danza acostada propone una perspectiva donde las curvas adoptan otras pendientes.
Mirar entre un tejido particular de agujeritos que pixelan la carne y el ojo, o el punto en el que ambos se encuentran.
Los ojos reciben imágenes y tierra que cae del escenario colgante.
Ese cuerpo arrinconado me hace sentir frío en el mío.
Tanta soledad arriba y tanto amuche abajo.
El dispositivo me llama la atención sobre mis decisiones.
Me quedo agotando este ángulo o me voy a explorar otros puntos de vista?
Es tarde. Es noche y Nirlyn tiembla y me hace sentir su peso mientras imagino la caída de su masa sobre la mía como dos pedazos de barro que al colisionar se volverían uno olvidando cuál fue, o a dónde fue, la superficie de contacto.
No hay causalidad en esta danza. No hay causa ni consecuencia. Yo también quiero cojerme a la pared y ver como tiembla la nalga si la sacudo desde un vibrar des organizado.
A dónde va este gato mujer sexo forma escultura redondeada y sensual? A dónde va este aquí que siento, percibo y observo?
AMOR EN URUGUAY
FANZINE - FIDCU 2014, MONTEVIDEO // (AYER FUE: 11 DE MAYO DE 2014) // NÚMERO: 7 DE 6 - LA OBSERVADORA
NO HAY DANZA SIN AMOR Y POR ESO TUVIMOS QUE RAPTAR ESTE FANZINE Y A SUS COLUMNAS PARA EXPANDIRLAS EN FORMA DE CRÍTICA, LO QUE ES LO MISMO QUE DECIR EN FORMA DE ERÓTICA. QUEREMOS PRACTICAR Y DISCUTIR SOBRE POSIBLES FORMAS DE ESCRIBIR SOBRE DANZA Y SUS OBRAS DESDE UN LENGUAJE AMISTOSO Y DESDE EL ENCUENTRO CUERPO A CUERPO QUE GENERA EL FESTIVAL. BUSCAMOS PONER A CIRCULAR PALABRAS QUE REVERBEREN EN OTROS CUERPOS Y EN OTRAS OBRAS Y ASÍ INFINITAMENTE, HACIÉNDONOS TEMBLAR DE AMOR. Esta EXPANSIÓN es un rapto de AMOR. Por más en el mundo usted puede visitar AMOR en Uruguay, AMOR en Hermosillo y quién sabe cuánto AMOR más por ahí.
NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO AQUÍ ESCRITO, PERO SÍ DE HACER MUCHAS FOTOCOPIAS
Como todo amor tiene algo de exceso sacamos el 7 de 6. Performando en forma de fotocopia el modo en que este experimento desbordó nuestros mejores vaticinios, incluimos los últimos textos y algunos que quedaron en el tintero. “Este fanzine fue una composición colectiva que se movió en el espacio de encuentros que FIDCU tiende y que entre todos extendemos” Por Mass A. More.
AMOR EN EL SOLIS
POR BENDITA LEAL
(SOBRE “MUESTRA DEL TALLER. INTERVENCIONES EN ESPACIOS URBANOS EN TRASLACIÓN)
Calles húmedas y oscuras por el centro. Nubes decorando el cielo de la tarde, y un Solis radiante. Un semáforo en verde, con finos lazos rosas que lo rodeaban y seguían paso a la explanada del teatro. Una gran red de lanas copaba todo el espacio y lo teñía de color rosa.
Nudos, enredos, corridas, risas, cabían dentro de este nuevo espacio.
Gente documentando la experiencia, y gente participando en la misma.
Ovillos rosas caían y volaban por todas partes, al igual que los niños y grandes, que también corrían y se enredaban por todas partes.
Mucha lana dando vueltas y más vueltas. Cerca de las seis y media, la explanada del Solis se había convertido en una gran suma de telarañas rosas.
Los nervios de los funcionarios del Teatro para apresurar el desarme, se contraponían con las risas y los juegos de los chicos y grandes que continuaban investigando y jugando entre las lanas.
Comenzó el desarme mientras se escuchaban aplausos aislados.
Con una velocidad sorprendente, todo aquel engranaje rosa se convirtió en una masa que simulaba un chicle gigante de tutifruti.
Ovillos rosados decorando el suelo, creando una imagen digna de retratar, que muchos aprovecharon para hacerlo. Las personas ayudando a "limpiar el espacio" (palabras de una funcionaria del Teatro).
Y los restos de esa telaraña inmensa por los suelos.
¿Por qué el color rosa?
¿Por qué una gran red de lazos, un gigantesco y detallado engranaje rosa en la explanada de un Teatro al final de un festival?
¿Por qué tanta gente reunida un Domingo, Día de la madre, bajo el frío y ligera lluvia, para ver el final de un proceso de taller?
¿Cuál era el sentido de esta intervención? ¿Existía algún sentido?
Nadie se lo cuestionaba, en el fondo todos lo sabíamos y nos sentíamos parte.
MATRIZ DE MOVIMIENTO
POR JHON DAVIS REBALOU
(SOBRE “QUANTUM”)
“Quantum” podría ser una red naturalmente compleja de estímulos y proyecciones que emitiendo imágenes perceptibles con varios sentidos intentan llegar distorsionadas para mezclarse con interpretaciones tan distintas como espectadores con ganas de interpretar en la sala halla. Hay movimientos que deslizan, dibujan, cortan y succionan más movimientos del entorno y la luz que va y viene, evitando la linealidad de la perfección. Todo sucede, no hay pausas, los cuerpos llevan grabado en su interior hacia dónde ir, moviéndose siempre moviéndose. Como un sistema complejo, cualquiera de los miles que nos mantienen vivos, los vacíos escasean, la continuidad y belleza del funcionamiento parecen emerger de algo imperceptible. Choques inevitables y naturales de decisiones y energías mueven las imágenes -cuerpos+luz- en la escena hacia donde todos saben que tienen que ir. Me transmiten organicidad y organización, veo moléculas, siento cuerpos, huelo un perfume conocido que me hace recordar dónde estoy, me trae a la realidad. Me dejo ir para no buscar comprender, sentir las imágenes que entran más que comprenderlas. Escuchar movimientos más que verlos. Oler sudores más que imaginarlos. Evocar un sentido desconocido para racionalizar lo que se ve. Hay una necesidad de llamar “sorpresa” o “locura” a la intención de entender algo complejo. Como lo que vemos y lo que queremos ver. Lo perfecto es tan y más complejo que lo imperfecto. “Quantum” es ciencia, ciencia que se traga los cuerpos y sus movimientos que responden a cuerpos vinculados por fuerzas y sistemas de movimientos ajenos a lo humano, intrascendentes a los que sabemos. Seguir mirando cual niño impresionado, esta vez a un nivel más, ya sin mirar cuerpos ni movimientos de éstos, veo una matriz de movimientos en forma de circuitos que se prolongan para mostrar la posibilidad de dejar algo en el escenario a pesar de que no haya nada en el mismo. Todo (todos) se detienen pero las luces van y vienen, es un detenerse que no proyecta nada, que deja que observemos la matriz que quedo dibujada en el escenario-espacio de movimiento y en un momento “puf”, se apaga la luz y ahora sí, se acabó, chau teoría y viajes por otro sentido, hola realidad de aplausos, ovaciones y agradecimientos a los artistas que dejaron de ser moléculas y ya los puedo mirar a los ojos en donde se les ve el agradecimiento y la felicidad.
AMOR en el Tintero…
LOW TECH Y HIGH POETRY
POR LA BATICHICA
(SOBRE “JOSEPH”)
“Joseph” es una obra que nos toma de la mano y nos lleva al complejo universo de la intimidad. Nos enseña el escritorio amplificado de una Macintosh, nos pone a jugar y cuando el jueguito de la programación ya comienza a agotarse, nos abre la compuerta del chat. Pura realidad expuesta para operar. Puro riesgo, del más honesto. Low tech que da lugar a que aparezca la High Poetry.
RAPTOS DE AMOR
POR MASS A. MORE
(SOBRE “AMOR EN URUGUAY”)
Amor en Uruguay empezó en alguna conversación de corredor o cama. Pensando en modos de generar crítica coreográfica, deseando reverberar lo sucedido en el escenario o la sala y expandir la danza en más sentidos que el unidireccional artista – público. Gestándose en México y chupando referencias e ideas, Amor llegó a Uruguay en la pasada edición de FIDCU#2013 de la mano de Juanfran Maldonado y Esthel Vogrig que invitaron a Lucía Naser y formaron un trío pseudonimizado y colaborador. Pasaron las obras del 2013, y las críticas, y las fotocopias. Pasó Proyecto Pulpo y llegó el 2014. Mientras Lucía y Micaela Moreno diagramaban el Laboratorio de Escritura que llevarían a cabo en el festival, se preguntaban cómo continuar esa práctica que a su vez los dos mexicanos estaban reeditando en un festival en Hermosillo. De apoco surgió la idea-necesidad de robar el fanzine y expandir el amor a la participación de muchos colaboradores. Las categorías fueron definidas, el trabajo asignado día a día, los nombres propios y falsos en giro de ruleta y a escribir. Comenzó. Participantes del Laboratorio de Escritura, artistas, curadores, e invitados del festival, hicieron el AMOR en esta edición #2014.
La adrenalina de lo publicado. La desublimación de lo “publicado”. La voz del crítico como una más, generando cruces. Preguntas. El despertar temprano, o dormir tarde, procesando y traduciendo en palabras lo que se acaba de ver. Se cierra a las 11. Se imprime a la 1. Se reparte a las 2. Lo incierto. El no sé pero voy haciendo. La vulnerabilidad en el nombre propio y ajeno. Propusimos la crítica como juego y como ensayo, como terreno para el error y eventualmente algún acierto. Como ámbito no judicial ni (auto)evaluativo sino poético y reflexivo. Nos interesó lo que podría provocar poner sobre la mesa miradas sobre las danzas que veíamos. Nos encontramos con generosidad escritora y lectora, con la expansión de un amor por el diálogo, con la contracción del ego como mediador entre artistas, público y crítico, con la alegría más que con la preocupación. Al escribir. Con la pregunta ¿escribir o no bajo pseudónimos? Cuestión a investigar en próximos romances. Con la pregunta ¿qué produce escribir desde marcos/temás/disparadores? La historia, la organización, la preguntona, la autoetnográfica. La crítica transvestida o metamorfoseada. Eligiendo una premisa para la improvisación.
Como un festival que va hacia adelante y cree y es, este fanzine fue una composición colectiva que se movió en el espacio de encuentros que FIDCU tiende y que entre todos extendemos.
Por más y más AMOR en el mundo por Mass A. More
PULSOS
POR LAQUESE ESCONDE
(SOBRE "QUANTUM")
Comienza.
Los cuerpos se sacuden.
- ¡Ah! Eso no me lo esperaba. Cuantos de energía. Fotones. Me vuelve un recuerdo.
Las lámparas casi fijas. Apenas se balancean suavemente.
- Que bonitas lámparas, son como de mi tamaño. Tal vez estoy muy abajo.
De pronto las lámparas se balancean un poco más.
- Aaah, y cada vez irán más rápido. ¿Cómo las mueven? Ah sí, las varas.
Los cuerpos se siguen sacudiendo. Un poco cambian. Un poco interactúan.
- ¿A dónde llegamos con esto?
Los cuerpos paran. No más sacudidas.
Entonces la línea. Entonces el trazo en el espacio. Entonces el trazo coreográfico. La danza. La GRAN danza. Entorno la mirada, desdibujo bailarines.
El sonido se mueve.
- ¡¡Ah!! Está espacializado. Es granular. ¿Será soporte fijo? ¿Será código?
Los cuerpos siguen. Líneas. Trazos. Todo es lindo. Todo es correcto. Todo es perfecto.
- Es como el Merce Cunningham que nunca pude ver en vivo.
AMOR en el Tintero…
A RE-COMPONER-NOS
POR JUANA DE ARCO
(SOBRE “LAS COSAS SE ROMPEN”)
El caos existe, dentro nuestro.
Luego el caos existe, en el grupo.
Al comenzar la obra parecería que el universo es caótico, que se está rompiendo, pero mucho. Borbollón, caos, fuera de control.
Todo parece desmoronarse, y también romperse.
Aunque al ver las individualidades, se las puede ver en sí mismas. Tal y como SON. Tal y como se comportan en lo individual, parecen sin conciencia de sí mismas, de lo que se provocan a sí mismas en sus trayectos. Y sólo como consecuencia, lo que les provocan a los demás y al grupo.
La disolución, la destrucción está planteada.
El lamento, la queja, el aullido, desde lo inconsciente, y parecería que a partir de allí aparece la toma de conciencia, de todo.
La toma de conciencia de sí mismo, desde sí mismo, luego la interacción. Pero todo esto, puede suceder a partir desde que al estar postrados, por la acción de uno mismo, y por la acción de los demás, late un corazón.
Es como que nace la conciencia. Nace la conciencia de uno mismo, qué soy? Cómo soy?
Late un corazón, y se “ven” las posibilidades que no se veían. Somos uno con distintas posibilidades, las nuestras. Las nuestras y las combinadas.
Somos uno, con las posibilidades que ahora sí podemos ver en nosotros, con las posibilidades del otro, pero sumadas, para construir, para hacer, para mover las estructuras, pero en serio, dirigidamente, para lograr el fin común,
No ya para derribarlas, no ya para seguir inconscientemente al que lo continúa haciendo, sino, para hacer.
AMOR EN URUGUAY - 7 DE 6 - DISPONIBLES EN >>> www.fidcu.com y www.seteporsete.net // EDICIÓN IMPRESA >>> bajar pdf
1 de 6 AMOR | 2 de 6 AMOR | 3 de 6 AMOR |
---|---|---|
4 de 6 AMOR | 5 de 6 AMOR | 6 de 6 AMOR |
7 de 6 AMOR |